SUMERCÉ | NOTICIAS

Con la presencia del Sr. Gobernador Ramiro Barragan, la Secretaria de la Cultura Sandra Becerra y el Secretario de Turismo Antonio Leguizamón se presento en Bogotá el pasado viernes 5 de noviembre el 48 Festival Internacional de la Cultura FIC, ante los periodistas nacionales e invitados. Allí estuvo REVISTA MARATÓN AMÉRICA acompañandolos con su Director OCTAVIO CRUZ.
Boyacá, departamento invitado al Segundo
Congreso Iberoamericanode Turismo de Bienestar
El evento será del 24 al 26 de noviembre en Villamaría y Manizales (Caldas).
Allí, se resaltará la oferta termal y de bienestar que se ha consolidado en el departamento.
Tunja, 20 de octubre de 2021.(UACP). Con el objetivo de fomentar la reactivación del sector, a través de este tipo de turismo, que tiene cada vez mayor aceptación en el mundo entero, se llevará a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Bienestar, Mindful Travel y Termalismo.
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre, con la participación de Portugal y Boyacá como país y departamento invitados de honor.
“Boyacá es un destino con una gran belleza natural y arquitectónica; con una cultura inigualable y una variada oferta termal, por eso decidimos que fuera el destino nacional invitado”, comentó Jorge Ramírez, gerente Ejecutivo del congreso.
En el departamento, la Secretaría de Turismo adelanta una estrategia de organización de la oferta con los diferentes empresarios que trabajan en termalismo y bienestar, con el fin de mostrar en el congreso las múltiples opciones que existen en esta región del país.
“Estamos elaborando una guía completa de termalismo y bienestar, donde se reflejen las propiedades del agua, los planes, las actividades y las zonas en las que se puede disfrutar de esta tipología de turismo”, comentó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.
El funcionario destacó que, en este proceso, se han integrado a prestadores de servicios turísticos de los municipios de Güicán, Paipa, Zetaquira, Cuítiva, Iza y Sáchica, con el objetivo de organizar un portafolio completo y dinamizar el turismo desde este renglón.
La agenda del congreso contempla la realización de 26 ponencias magistrales, ocho foros temáticos y seis talleres prácticos. Allí, Boyacá podrá exponer ampliamente sus planes de termalismo y bienestar. Además, generar algunas alianzas para atraer más turistas al departamento.
Congreso Iberoamericanode Turismo de Bienestar
El evento será del 24 al 26 de noviembre en Villamaría y Manizales (Caldas).
Allí, se resaltará la oferta termal y de bienestar que se ha consolidado en el departamento.
Tunja, 20 de octubre de 2021.(UACP). Con el objetivo de fomentar la reactivación del sector, a través de este tipo de turismo, que tiene cada vez mayor aceptación en el mundo entero, se llevará a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Bienestar, Mindful Travel y Termalismo.
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre, con la participación de Portugal y Boyacá como país y departamento invitados de honor.
“Boyacá es un destino con una gran belleza natural y arquitectónica; con una cultura inigualable y una variada oferta termal, por eso decidimos que fuera el destino nacional invitado”, comentó Jorge Ramírez, gerente Ejecutivo del congreso.
En el departamento, la Secretaría de Turismo adelanta una estrategia de organización de la oferta con los diferentes empresarios que trabajan en termalismo y bienestar, con el fin de mostrar en el congreso las múltiples opciones que existen en esta región del país.
“Estamos elaborando una guía completa de termalismo y bienestar, donde se reflejen las propiedades del agua, los planes, las actividades y las zonas en las que se puede disfrutar de esta tipología de turismo”, comentó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.
El funcionario destacó que, en este proceso, se han integrado a prestadores de servicios turísticos de los municipios de Güicán, Paipa, Zetaquira, Cuítiva, Iza y Sáchica, con el objetivo de organizar un portafolio completo y dinamizar el turismo desde este renglón.
La agenda del congreso contempla la realización de 26 ponencias magistrales, ocho foros temáticos y seis talleres prácticos. Allí, Boyacá podrá exponer ampliamente sus planes de termalismo y bienestar. Además, generar algunas alianzas para atraer más turistas al departamento.
JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020
EL SALTO A LA GLORIA DE
YULIMAR ROJAS EN TOKIO
EL SALTO A LA GLORIA DE
YULIMAR ROJAS EN TOKIO

Paragraph. Haz clic aquí para editar.
1er. SEMINARIO INTERNACIONAL
|
afiche_seminario_2021__10_.pdf |
Estados Unidos, gano los Juegos Olímpicos
de la pandemia
POR OCTAVIO CRUZ
JJOO TOKYO 2020-21 | INTERNATIONALEEUU retiene el dominio del medallero olímpico ante China Los Juegos Olímpicos llegaron a su fin y el medallero olímpico se cerró, China no pudo con Estados Unidos y Brasil rompió su récord. En una batalla que se prolongó hasta horas antes de la ceremonia de clausura del domingo, Estados Unidos mantuvo el dominio del medallero olímpico ante China en los Juegos de Tokio-2020, mientras el anfitrión Japón y Brasil batieron sus récords históricos. Estados Unidos finalizó en la primera plaza del medallero del Comité Olímpico Internacional (COI) con 39 oros y un total de 113 medallas (41 de plata y 33 de bronce), por 38 oros y 88 medallas (32-18) de su rival asiático. La victoria del equipo de voleibol femenino de Estados Unidos frente a Brasil rompió el empate con China en el número de metales dorados. Sin el impulso de algunas de sus figuras más emblemáticas, la delegación norteamericana perdió fuelle en Japón respecto a los 46 oros que sumó tanto en Rio-2016 (121 medallas en total) como en Pekín-2008 (104). En sus primeros Juegos sin el legendario Michael Phelps en el último cuarto de siglo, los oros de la natación estadounidense cayeron de los 16 de Rio a los 11 de Tokio mientras los de atletismo bajaron de 13 a 7. China, en cambio, se elevó desde los 26 oros y 70 medallas en total que se embolsó en Rio-2016. El anfitrión Japón, aunque no contó con el apoyo de sus aficionados por la pandemia de coronavirus, dio también un gran salto desde los 12 oros (41 medallas en total) de Rio-2016 hasta los 27 (58) de sus Juegos, donde se quedó con la tercera plaza. Gran Bretaña se aupó en el último momento al cuarto lugar de Tokio-2020 con 22 oros, cinco menos que en Río, y 65 medallas en total. Te recomendamos: EN VIVO: Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Los deportistas rusos, que compitieron bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso (ROC) por la sanción al país por dopaje, acabaron en la quinta plaza con 20 oros (70 en total). Los 10 primeros puestos los completaron Australia (17 oros), que en la antesala de estos Juegos recibió el encargo de organizar los Juegos de 2032 en Brisbane, seguido de cuatro países europeos: Holanda (10), Alemania (10), Italia (10) y Francia (9). España se mantuvo en 17 medallas pero sus tres oros bajaron desde los siete de Río, descendiendo del 13º al 22º lugar de la tabla. Brasil bate su récord El primer país latinoamericano en la clasificación olímpica fue Brasil, en el decimosegundo lugar. Si en Rio dejaron en casa 19 medallas (7-6-6), en Tokio capturaron un récord de 21 (7-6-8), disfrutando de momentos estelares como el oro y la plata de Rebeca Andrade en gimnasia o el triunfo en el fútbol masculino. Cuba (14º lugar) también obtuvo siete oros, la mayor cifra desde los nueve de Atenas-2004, y un total de 15 medallas. Cuatro de los siete metales dorados fueron conquistados en el ring de boxeo, mientras en el tapiz de la lucha grecorromana Mijaín López entró en el olimpo de los Juegos con su cuarto oro consecutivo. Ecuador (37º lugar) tuvo también una memorable actuación al hacerse con dos oros en ciclismo y halterofilia, cuando en toda su historia olímpica únicamente contaba con uno, y sumar también una plata. Venezuela (46º) logró el tercer oro de su historia con la prodigiosa Yulimar Rojas en triple salto y alcanzó también tres platas, y Puerto Rico (63º) también sumó un reluciente oro conJasmine Camacho-Quinn en los 100 metros vallas. Aunque no subieron a lo alto del podio, otros países latinoamericanos también consiguieron medallas, como Colombia (cuatro platas y un bronce), Argentina (una plata y dos bronces) y México (cuatro bronces). |
JJOO TOKYO 2020-21 | INTERNACIONAL
|