REVISTAMARATON.COM
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ACTUALIDAD
  • EVENTOS
  • PAUTE CON NOSOTROS
  • Domino Circuit
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ACTUALIDAD
  • EVENTOS
  • PAUTE CON NOSOTROS
  • Domino Circuit
Search

SUMERCÉ | NOTICIAS

Picture
Con la presencia del Sr. Gobernador Ramiro Barragan, la Secretaria de la Cultura Sandra Becerra y el Secretario de Turismo Antonio Leguizamón se presento en Bogotá el pasado viernes 5 de noviembre el 48 Festival Internacional de la Cultura FIC, ante los periodistas nacionales e invitados. Allí estuvo REVISTA MARATÓN AMÉRICA acompañandolos con su Director OCTAVIO CRUZ.


BOYACÁ, CON TODO LISTO PARA EL INICIO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA
 
Con el Concierto de Gala por parte de la Filarmónica Joven de Colombia, el próximo miércoles 10 de noviembre, se dará apertura a la versión número 48 del Festival Internacional de la Cultura 2021.

Esta presentación de una de las mejores orquestas del país se realizará en el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja, a partir de las 7:00 p.m., en la que estos jóvenes músicos deleitarán a los espectadores con lo mejor de su repertorio. La entrada a este concierto será libre.
El jueves 11 de la mañana, se cumplirá con el tradicional desfile inaugural en la capital boyacense, en el que las más bellas carrozas y comparsas engalanarán las calles tunjanas con su colorido, alegría, danzas y los mejores disfraces, partiendo a las 5:00 de la tarde desde el Bosque de la República, toma la carrera novena y culmina en la Plazoleta de Las Nieves. Serán cerca de 2.000 personas nacionales y extranjeras que harán parte de este brillante desfile, en el que se dispondrá de todos los protocolos de bioseguridad.
El cierre del desfile inaugural será por todo lo alto, con la presentación de una de las agrupaciones más importantes del rock nacional, Aterciopelados, quienes derrocharán toda su energía en la tarima ubicada en la Plaza de Bolívar de desde las 7:00 p.m., con sus más grandes clásicos y la presentación de su álbum 'Tropiplop’, con canciones llenas de energía y grandes letras.
El 12 y 13, desde las 8:00 p.m., se presentará la obra ‘Historia de una oveja’, coproducción del Teatro Colón y el Teatro Petra. Esta obra del reconocido actor Fabio Rubiano habla de migraciones y migrantes, y ha sido un éxito rotundo con cerca de 7.000 espectadores y se podrá disfrutar en el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja.
Dentro de la programación se destacan el Tunja Metal Fest, que se cumplirá el 13 y 14 de noviembre, en el que las más representativas bandas nacionales e internacionales como Odnos (Chiquinquirá), Dicterium (Tuta), Aspides (Tunja), Vengeance Pleasure (Tunja), Round up Ultra (Bogotá), Dead Silencie (Bogotá), Full Knife Injection (Bogotá), Thunkdarkma (Duitama), Dark Mantra (Bucaramanga), Tendencia (Cuba), The Scum (AArmenia, Acutor (Cali), Luciferian (Pereira) y Exciter (Canadá), entre otros, pondrán a rockear al público asistente.
El domingo 14 de noviembre, en la Iglesia de San Ignacio a las 6:00 de la tarde, se presentará el pianista Sergei Sichkov quien tendrá un amplio repertorio con obras clásicas de Johann Sebastian Bach o contemporáneas, representadas por las composiciones de Ledeniov (1995).
Desde las 8:00 p.m., el Teatro La Candelaria tendrá en escena la obra “La Historia del Soldado y el Combatiente”, que se presentará en el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja.
Del 5 al 21 de noviembre los apasionados por el arte tradicional, urbano, campesino, moderno, realista e imaginario podrán conversar, tejer, construir y admirar las mejores obras de más de 100 artistas del departamento, el país y el exterior que se expondrán en los siguientes lugares; en Tunja: Casa Eduardo Santos, Palacio de Servicios Culturales (Salas: Rafael Tavera, Julio Abril y Francisco Cristancho), Asociación Cultural Apparte. Así mismo la ruta artística estará para ustedes en municipios como: Soatá, Paipa, Chiquinquirá, Garagoa, Sogamoso y Duitama.
​
“Boyacá vive el patrimonio” del 12 al 21 de noviembre, desde las 2.00 p.m., en el Auditorio Eduardo Caballero Calderón de Tunja, en el que el público podrá disfrutar de una nutrida programación que incluye conversatorios:
​

PictureLa niña carranguerita de Boyacá, se llevo todos los aplausos del respetable.
​

VIVE 
EL FIC 2021

• Pintura Mural de la Parroquia de Santa Bárbara de Sora
• Fiestas y Peregrinaciones de Boyacá
• Documental y conversatorio: Voces Tras del Alto
• Premiación del Concurso Artístico Guardianes del Patrimonio
• Narrativas campesinas y patrimoniales de las vías de comunicación entre Boyacá y los Llanos Orientales, caminos de arriería e intercambio.
• Memorias de la banda Sinfónica de Vientos de Boyacá
• Patrimonio Mueble de Tunja
• El reducto de Paya
• Encuentro de Saberes – Patrimonio Inmaterial, memoria y género
• Tejidos en el cielo, presencia de mantas muiscas de algodón en iglesias de Boyacá y Cundinamarca
• Alonso de Narváez, un pintor sevillano en la Tunja del Siglo XVI.

El Festival Internacional de la Cultura este año también se descentraliza para llevar lo mejor de la cultura a nuestros pueblos; está vez se tendrá presencia en 15 municipios del departamento como Moniquirá, Sogamoso, Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Paipa y Samacá entre otros, con obras de teatro, murales, conciertos, muestras artísticas, conversatorios y mucho más.

Los escenarios boyacenses se engalanarán con la presentación de las más hermosas obras de teatro que cautivará al público asistente. Desde Perú, llega Concolorcorvo con su obra ‘De trapos y cartón’; el Teatro de los Andes de Bolivia; también estará el Teatro del Grupo Malayerba de Ecuador que traerá un mensaje contundente sobre el ser humano y sus conflictos.

Reconocidos artistas, músicos y orquestas de Colombia y el mundo deleitarán a los amantes de este género con lo mejor de sus repertorios. La Orquesta Nacional de Francia (Orchestre National de France), que presentará un programa en homenaje al compositor y director francés Camille Saint-Saëns (1921), en la conmemoración del centenario de su muerte.

De otro lado, también estarán en el escenario el artista argentino Ariel Ardit con su recital de tango, el Quinteto Leopoldo Federico, el escritor, traductor y periodista Héctor Abad Faciolince, la legendaria orquesta Billos Caracas Boys, Los Panchos, Puerto Candelaria, Los Gaiteros de San Jacinto, La 33, Rolling Ruanas y Velandia y la Tigra entre otros.

Esta tierra de libertad, recibirá al Ballet Saly Velingara de Senegal, a Organizers International Ethnic Folklore Festival de la India, al Colectivo La Trenza Danza de Perú, a la Compañía Folclórica Vidanza México, así mismo a la Compañía Ecuatoriana de Danza “Nuestras Raíces”, el Ballet Tierra Colombiana, Corporación Cultural Danza, Arte y Tradición DANZAT, desde Villavicencio. Así mismo a la Compañía de Danza Estesis de Bogotá, al Ballet del Huila “Tierra viva”, al Grupo Folclórico Universidad del Magdalena, a la Corporación Cultural Cochaviva de Bogotá y al Centro Cultural Bacatá de Funza, entre otros. (Fuente: FIC​)

IMÁGENES DEL LANZAMIENTO DEL FIC 2021 EN BOGOTÁ. 

Picture
El Sr. Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragan y la Secretaria de Cultura Sandra Becerra aplauden a los diferentes artistas que presentaron el 48 Festival de la Cultura 2021 en Bogotá.
Picture
La Secretaria de la Cultura de Boyacá Sandra Becerra en compañia del Sr. Gobernador Ramiro Barrangan con varios de los artistas en la presentación del FIC 2021 en Bogotá.

VUELVE
EL FESTIVAL INTERNACIONAL
DE LA CULTURA
​A BOYACÁ

Picture
Los diferentes medios de comunicación acopañaron la presentación del FIC 2021 en Bogotá. En la gráfica de nuestro Director Octavio Cruz, el periodista J. Ortiz de Caracol en dialogo con el Gobernador Ramiro Barrangan Adames. Foto inferior, otros periodistas en el lanzamiento en Bogotá. (Foto Octavio Cruz, Revista Maratón América)
Picture
Picture
Aspectos de la asistencia al teatro mayor de la Universidad Santo Tomas de Bogotá, sede del evento para su presentación en Bogotá. En la foto en primer plano aparece el Sr, Gobernador, la Secretaria de Cultura y el secretario de Turismo del Departamento de Boyacá, periodistas e invitados especiales.
Picture
La DANZA, fue uno de los principales eventos que engalano la presentación del 48 FIC BOYACÁ 2021.
Picture
La BANDA MUNICIPAL DE TINJACÁ cerro con broche de oro esta presentación del 48 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CULTURA EN BOYACÁ 2021, en la Capital de la República.

VIVE
EL
FIC
BOYACÁ
2021

Picture
La Danza y el Folclor para ver en las tarimas de 15 municipios de Boyacá en este FIC 2021.
Picture
PIERO, estará el 20 y 21 en Villa de Leiva y Tunja.
Piero, Aterciopelados y La 33 en la versión 48 del Festival Internacional de la Cultura
Boyacá, departamento invitado al Segundo
Congreso Iberoamericanode Turismo de Bienestar

El evento será del 24 al 26 de noviembre en Villamaría y Manizales (Caldas).
Allí, se resaltará la oferta termal y de bienestar que se ha consolidado en el departamento.
Tunja, 20 de octubre de 2021.(UACP). Con el objetivo de fomentar la reactivación del sector, a través de este tipo de turismo, que tiene cada vez mayor aceptación en el mundo entero, se llevará a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Bienestar, Mindful Travel y Termalismo.
La actividad tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre, con la participación de Portugal y Boyacá como país y departamento invitados de honor.
“Boyacá es un destino con una gran belleza natural y arquitectónica; con una cultura inigualable y una variada oferta termal, por eso decidimos que fuera el destino nacional invitado”, comentó Jorge Ramírez, gerente Ejecutivo del congreso.

En el departamento, la Secretaría de Turismo adelanta una estrategia de organización de la oferta con los diferentes empresarios que trabajan en termalismo y bienestar, con el fin de mostrar en el congreso las múltiples opciones que existen en esta región del país.

“Estamos elaborando una guía completa de termalismo y bienestar, donde se reflejen las propiedades del agua, los planes, las actividades y las zonas en las que se puede disfrutar de esta tipología de turismo”, comentó Antonio Leguízamo Díaz, secretario de Turismo de Boyacá.

El funcionario destacó que, en este proceso, se han integrado a prestadores de servicios turísticos de los municipios de Güicán, Paipa, Zetaquira, Cuítiva, Iza y Sáchica, con el objetivo de organizar un portafolio completo y dinamizar el turismo desde este renglón.

La agenda del congreso contempla la realización de 26 ponencias magistrales, ocho foros temáticos y seis talleres prácticos. Allí, Boyacá podrá exponer ampliamente sus planes de termalismo y bienestar. Además, generar algunas alianzas para atraer más turistas al departamento.
JUEGOS OLÍMPICOS TOKYO 2020
EL SALTO A LA GLORIA DE
YULIMAR ROJAS EN TOKIO
PictureEn la gráfica Yulimar Rojas en plena acción rumbo al nuevo registro orbital del Salto Triple bajo techo en los JJOO Tokio 2020.
Paragraph. Haz clic aquí para editar.

  1er. SEMINARIO INTERNACIONAL 
DE MEDICINA DEPORTIVA COVID-19 
 
1er. Simposio Internacional de Rehabilitación
Cardíaca y Respiratoria en actividad física

      COLOMBIA                 ESPAÑA            ESTADOS UNIDOS        PUERTO RICO        PANAMÁ
BOGOTÁ | MANIZALES    MADRID | SEVILLA       NUEVA YORK | MIAMI      MAYAGUEZ | SAN JUAN      PANAMÁ  

Picture
Picture
Picture

MAYORES INFORMES
WhatsApp: 57 3144331073 - M. 5017818371
Escribanos a: revistamaratonamerica@yahoo.es, seminarios&eventos@gmail.com

afiche_seminario_2021__10_.pdf
File Size: 421 kb
File Type: pdf
Download File

Estados Unidos, gano los Juegos Olímpicos
de la pandemia     
​POR OCTAVIO CRUZ 

Picture
El gran Team de Voleibol femenino de los Estados Unidos ganador del partido final que le dio la última medalla de oro para ganar los juegos Tokio 2020, ante su mas inmediato rival China.
Picture
Podio final del Salto triple: Venezuela con Rojas (oro), España con Peletero (plata) y Portugal con Mamona (bronce)

JJOO TOKYO 2020-21 | INTERNATIONAL


EEUU retiene el dominio del medallero olímpico ante China
Los Juegos Olímpicos llegaron a su fin y el medallero olímpico se cerró, China no pudo con Estados Unidos y Brasil rompió su récord.
En una batalla que se prolongó hasta horas antes de la ceremonia de clausura del domingo, Estados Unidos mantuvo el dominio del medallero olímpico ante China en los Juegos de Tokio-2020, mientras el anfitrión Japón y Brasil batieron sus récords históricos. Estados Unidos finalizó en la primera plaza del medallero del Comité Olímpico Internacional (COI) con 39 oros y un total de 113 medallas (41 de plata y 33 de bronce), por 38 oros y 88 medallas (32-18) de su rival asiático. La victoria del equipo de voleibol femenino de Estados Unidos frente a Brasil rompió el empate con China en el número de metales dorados. Sin el impulso de algunas de sus figuras más emblemáticas, la delegación norteamericana perdió fuelle en Japón respecto a los 46 oros que sumó tanto en Rio-2016 (121 medallas en total) como en Pekín-2008 (104). 
En sus primeros Juegos sin el legendario Michael Phelps en el último cuarto de siglo, los oros de la natación estadounidense cayeron de los 16 de Rio a los 11 de Tokio mientras los de atletismo bajaron de 13 a 7. China, en cambio, se elevó desde los 26 oros y 70 medallas en total que se embolsó en Rio-2016. El anfitrión Japón, aunque no contó con el apoyo de sus aficionados por la pandemia de coronavirus, dio también un gran salto desde los 12 oros (41 medallas en total) de Rio-2016 hasta los 27 (58) de sus Juegos, donde se quedó con la tercera plaza. Gran Bretaña se aupó en el último momento al cuarto lugar de Tokio-2020 con 22 oros, cinco menos que en Río, y 65 medallas en total. Te recomendamos: EN VIVO: Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Los deportistas rusos, que compitieron bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso (ROC) por la sanción al país por dopaje, acabaron en la quinta plaza con 20 oros (70 en total). Los 10 primeros puestos los completaron Australia (17 oros), que en la antesala de estos Juegos recibió el encargo de organizar los Juegos de 2032 en Brisbane, seguido de cuatro países europeos: Holanda (10), Alemania (10), Italia (10) y Francia (9). España se mantuvo en 17 medallas pero sus tres oros bajaron desde los siete de Río, descendiendo del 13º al 22º lugar de la tabla. 
Brasil bate su récord  
El primer país latinoamericano en la clasificación olímpica fue Brasil, en el decimosegundo lugar. Si en Rio dejaron en casa 19 medallas (7-6-6), en Tokio capturaron un récord de 21 (7-6-8), disfrutando de momentos estelares como el oro y la plata de Rebeca Andrade en gimnasia o el triunfo en el fútbol masculino. 
Cuba (14º lugar) también obtuvo siete oros, la mayor cifra desde los nueve de Atenas-2004, y un total de 15 medallas. Cuatro de los siete metales dorados fueron conquistados en el ring de boxeo, mientras en el tapiz de la lucha grecorromana Mijaín López entró en el olimpo de los Juegos con su cuarto oro consecutivo. 
Ecuador (37º lugar) tuvo también una memorable actuación al hacerse con dos oros en ciclismo y halterofilia, cuando en toda su historia olímpica únicamente contaba con uno, y sumar también una plata. 
Venezuela (46º) logró el tercer oro de su historia con la prodigiosa Yulimar Rojas en triple salto y alcanzó también tres platas, y Puerto Rico (63º) también sumó un reluciente oro conJasmine Camacho-Quinn en los 100 metros vallas. Aunque no subieron a lo alto del podio, otros países latinoamericanos también consiguieron medallas, como Colombia (cuatro platas y un bronce), Argentina (una plata y dos bronces) y México (cuatro bronces). 
​​
Picture
Picture
La estadounidense Allyson Felix, de 35 años, aumentó a once (7 de oro, 3 de plata, 1 de bronce) su récord universal de medallas olímpicas con un bronce individual en 400 metros y sendos oros como miembro de los dos relevos.

JJOO TOKYO 2020-21 | INTERNACIONAL
BALANCE ATLETISMO | TOKYO 2020
Kipchoge, puso un broche
majestuoso al atletismo en Tokio 2020

La majestuosa zancada del más grande maratonista de la historia, el keniano Eliud Kipchoge, puso un digno colofón en Sapporo al torneo olímpico de atletismo, que en el estadio Nacional de Tokio arrojó tres récords mundiales, 12 olímpicos, 28 de área y 151 plusmarcas nacionales.

La venezolana Yulimar Rojas, el noruego Karsten Warholm y la estadounidense Sydney McLaughlin, responsables de las nuevas plusmarcas mundiales, elevaron sus respectivas disciplinas a un estrato superior que los convierte en pioneros de una nueva era marcada por los avances tecnológicos.
El calzado de nueva generación tuvo su parte en la afloración de los dos récords, masculino y femenino, de 400 metros vallas. Tanto Karsten como McLaughlin se beneficiaron, para fijar sus nuevas plusmarcas (45.95 y 51.46) de unas zapatillas que, como recordaba Ximena Restrepo, vicepresidenta de World Athletis, adquieren una importancia especial en esta prueba.
"A medida que te cansas, las vallas se van quedando más lejos, y estos zapatos te ayudan a impulsarte mejor, la valla ya no te queda tan lejos, puedes mantener tus pasos más fácil", declaró a EFE la dirigente colombiana, medallista olímpica en Barcelona'92.
Estados Unidos, la gran superpotencia del atletismo, no ganó un solo título en velocidad individual, de 100 a 400 metros, y sólo en los dos relevos largos (4x400) encontró consuelo con sendas medallas de oro.

La retirada de Usain Bolt, que parecía facilitar a Estados Unidos la recuperación de la hegemonía en 100 y 200 metros, no fue aprovechada por el equipo norteamericano. El heredero del astro jamaicano fue, para sorpresa de todos, un italiano: Marcell Jacobs, de madre italiana y padre estadounidense.
Cuarenta y un años después del título olímpico de 200 metros conquistado por Pietro Mennea en Moscú'80, Lamont Marcell Jacobs regalaba a Italia la corona de los 100 con una marca de 9.80 que le convertía en sucesor del legendario Usain Bolt, invariable campeón desde Pekín 2008.
La jamaicana Elaine Thompson-Herah repitió su doblete olímpico de velocidad (100 y 200) y se colgó una tercera medalla de oro como miembro del relevo 4x100, superando la cosecha de la holandesa Sifan Hassam que obtuvo los títulos de 5.000 y 10.000 metros junto a un bronce en 1.500.
La estadounidense Allyson Felix, de 35 años, aumentó a once (7 de oro, 3 de plata, 1 de bronce) su récord universal de medallas olímpicas con un bronce individual en 400 metros y sendos oros como miembro de los dos relevos.
El 1.500 registró el despertar de Europa. Veintinueve años después de la victoria del español Fermín Cacho en Barcelona'92, el noruego Jakob Ingebrigtsen devolvió al Viejo Continente el título olímpico tras batir en el esprint al keniano Timothy Cheruiyot.
Estados Unidos conservó a duras penas su hegemonía en el medallero de atletismo con siete oros, frente a una impresionante Italia que ganó cinco medallas ¡y las cinco de oro!.
El triunfo de Eliud Kipchoge en el maratón le convirtió en el tercero de la historia que conserva su corona (tras Abebe Bikila y Waldemar Cierpinski, y su triunfo elevó a Kenia al tercer puesto en el medallero final, relegando a Polonia y Jamaica al cuarto y quinto.
La universalidad creciente del atletismo se reflejó en datos estadísticos: 83 equipos estuvieron representados en finales, 36 ganaron medallas y 18 la de oro.
​

IMAGENES TOKYO 2020/21

Picture
Picture
JACOBS, gana para italia la primera medalla de oro en los 100 metros planos. Histórico.
Picture
Otra medalla de ORO histórica para Italia en el relevo de los 400 metros planos.

YA  LLEGAN  LAS  TEMPORADAS  TAURINAS EN ESPAÑA 2020

FERIA DE ABRIL 2020
‘Sevilla, en lo más alto’,
​lema de la Feria de Abril.

Una imagen de un torero con los principales
monumentos de la ciudad, es la base de la campaña.


Sevilla 3 MAR 2020

Sevilla, en lo más alto es el lema de la campaña publicitaria de la Feria de Abril, financiada por la empresa Pagés, que gestiona la plaza de la Maestranza, con el objeto de animar la venta de abonos y entradas para los festejos taurinos que se anuncian en la primavera sevillana. Así lo corroboró ayer, lunes, el empresario Ramón Valencia, quien al final de presentación de la promoción recordó, en tono de broma, que “las taquillas se abren el 9 de marzo”.

“La campaña gira en torno al fenómeno que cada año se produce en Sevilla en primavera, cuando la ciudad y el toreo se fusionan de forma natural”, cuenta la empresa en una nota.

Así, los toros y la ciudad aparecen estrechamente vinculados en un anuncio, un gran cartel en el que figuran Morante, Pablo Aguado, Roca Rey, Manzanares, Talavante y El Juli, e ilustraciones de la imagen individualizada de estos toreros junto a rincones emblemáticos de la capital andaluza. Todos ellos componen la campaña publicitaria de la presente temporada taurina sevillana.

El novillero retirado Fernando de Toro, vestido de luces, recorre con el capote, la muleta y el estoque algunos de los monumentos más conocidos de la ciudad, como la Plaza de España, la Torre del Oro, la Giralda y la plaza de La Maestranza, mientras una voz en off recita unos versos:

“En primavera, Sevilla es toreo...
/ La Plaza de España, un capote de paseo
/ La Torre del Oro, un cite al río
/ La Giralda, un estoque afilado
/ Y la Maestranza, un templo de la tauromaquia
/ Sevilla, siempre en lo más alto
...Ven a los toros”.
 


El cartel con la imagen de las figuras más destacadas de la feria se paseará durante todo marzo en el metrocentro, que recorre el centro de la ciudad.

Por último, ilustraciones de estos mismos toreros junto al arco de la basílica de la Macarena, el puente de Triana y la Giralda, entre otros rincones de la ciudad, llamarán desde las farolas y otros soportes a la asistencia a la plaza de toros.


Redacción: OCTAVIO CRUZ / Revista Maratón América
Picture
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por Mi.com.co
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ACTUALIDAD
  • EVENTOS
  • PAUTE CON NOSOTROS
  • Domino Circuit